Paso a Paso: Libreta Alterada Mix Media

Buenos tardes!!

Hoy os traigo un tutorial o paso a paso de como realice esta libreta alterada con mix media solo utilizando tintas en spray y unos die cuts. Como vereis es muy básica y no lleva decoracion en 3D porque luego al utilizarla para escribir, si ponemos mucho adorno asi no se podra utilizar bien para escribir.

Esta libreta yo la voy a utilizar como organizador de mis rotuladores copic, mas adelante ya os enseñare las paginas como las voy poniendo, pero quiero añadir la carta de colores de copic, combos que haga con rotuladores, o paletas de colores, y luego ire poniendo pegados los dibujos que coloree y los rotus que utilizo para asi tenerlo todo a mano y juntito.

Pues vamos a ello!!!

  • Materiales que necesitamos:

-Una libreta para alterar, yo uso las que son tipo molesquin, que tiene las tapas de carton kraft.

-Gesso.

-Tintas en spray. (Elegir los colores que mas os gusten, yo he usado magenta y turquesa de las tintas para mix media de la marca «Cadence»)

-Pintura acrílica blanca o rotulador tipo posca blanco.

-Die cuts o precortados que nos gusten para decorar

-Letras de cartón o de madera para poner un titulo, si no se tienen se pueden troquelar varias veces la misma palabra en cartulina y luego pegarlas por capas para que queden con volumen.

-Pintura Acrílica, yo en este caso use la negra para pintar las letras, pero podéis usar el color que queráis

-Rollo de papel de cocina de este absorbente.

-Pincel de abanico o de los planos.

  • Paso a Paso:

1.- Lo primero de todo tenemos que preparar la portada de la libreta y para ello lo que vamos a hacer es darle una buena capa de gesso. El gesso como bien sabéis es un tapa poros. El cartón es una superficie bastante porosa y por eso para no tener que dar mil capas de pintura porque absorbe bastante lo que hacemos con el gesso es volverla menos porosa, y así nos evitamos dar menos capas de pintura o tinta. Yo antes de darle a la parte de atras la capa de gesso, me gusta mas que se seque primero la delantera y luego hago la trasera, ademas el gesso seca mas rápido que la pintura. Depende lo liquido que este el gesso o que cubra se le dará una o dos capas. Yo en esta libreta solo le he dado una capa, pero porque cuando se la doy soy bastante generosa con el gesso.

2.- Mientras el gesso se seca, vamos a forrar como yo digo la mesa y la zona donde vamos a trabajar con las tintas en spray, porque para las que no las habéis utilizado antes, os aseguro que acabas manchando mas de lo que piensas que vas a manchar, siempre hay gotitas diminutas mas alejadas de la zona mas cercana de trabajo, y sino luego al acabar me lo comentáis si no es así jajajaja.

3.- Una vez seco el gesso, si nunca habéis utilizado las tintas en spray yo os aconsejo que hagáis una prueba en papel de acuarela para que veáis como pulveriza cada tinta. Las tintas en spray son muy complicadas de utilizar y dominarlas lleva mucha practica, pero para hacer trabajos con fondos abstractos van genial y un mismo color depende como seque tiene una intensidad u otra. Yo en este fondo he hecho un patrón por llamarlo de alguna forma muy fácil, he pulverizado con la tinta turquesa en la esquinas y en el centro con la magenta y luego he levantado la agenda para que la tinta fuera escurriendo hacia abajo y según muevas la libreta se va dibujando el camino de cada color. cuando la tinta se iba a ir mucho del camino o zona en la que quería que se tiñera de ese color lo secaba con papel de cocina y luego volvía a pulverizar e iba haciendo la misma dinámica. Si queréis que se quede el color se quede menos intenso como he querido hacer yo en esta agenda antes de que la tinta secara pasaba papel de absorbente a toquecitos para quitar exceso de tinta pero no por todas las zona la misma. Que no os importe que se mezclen las tintas en distintos zonas, porque se crean colores nuevos y quedan bastante chulos. Podéis secar las tintas con la pistola de calor, pero a mi me gusta como queda secándose al aire, dejándolas unas horas reposar como yo digo jajaja.

4.- Cuando este la portada seca de las tintas, hacemos la misma dinámica con la parte de atrás de la libreta, podéis intentar seguir la misma forma de pulverizar las tintas o hacerla totalmente distinta. Lo bueno de estos fondos abstractos que puedes jugar con ello bastante y casi siempre suele quedar bien hagas lo que hagas. No os agobiéis si al principio os parece que no queda bien, porque eso nos pasa a todas, solo hay que esperar un poco mas y con algún truquillo y con los adornos quedan mas resultonas de lo que pensamos solo viendo un fondo sin nada mas que las tintas.

5.- Un truco o recurso muy usado en hacer fondos ya sea con tintas, con acrílicas o con cualquier tipo de material de pintura y que mejora a veces mucho los trabajos, es salpicar pintura acrílica en pequeñas gotitas. Para aportar luz al trabajo se suele salpicar blanco, yo como soy muy básica mi regla es para fondos de tintas oscuras suelo salpicar pintura blanca y para fondos que son de colores mas suaves y a los que quiero aportar algo de «oscuridad» salpico pintura negra o algún color así oscuro. Yo suelo usar un pincel de tipo abanico, se moja en un poco de pintura acrílica y la forma de salpicarla es muy sencilla es dar pequeños golpecitos al pincel sobre el trabajo sin apoyarlo en el papel solo poniéndolo sobre ello en el aire. Si no tenéis pincel de abanico con un pincel plano también se puede hacer. Yo en este caso como los tonos que se me han quedado en el fondo son bastante suavecitos, le he salpicado pintura acrílica negra.

6.- Mientras se seca la pintura que hemos salpicado, yo me he puesto a pintar las letras que utilizado para poner el titulo de copic. Directamente las he pintado con los dedos, porque así controlo bien los bordes mejor que con el pincel, pero eso a gusto de cada uno.

7.- Dejamos las letras del titulo secar y como la pintura salpicada ya estará seca, nos metemos en hacer la composición con los adornos que vamos a utilizar. Yo soy de las de la opinión que haciendo este tipo de fondos que suelen quedar bastante bonitos con poco que añadamos nos vale, pero eso a gustos. Yo en este caso he utilizado dos die cuts que tenia de «Lavinia Stamps» de hadas que entre el fondo y ellos no creo necesario añadir nada mas. Lo pegamos a la portada cuando ya estemos seguros de la composición que queremos para la portada contando con el titulo, no lo hagáis antes de estar seguros que luego no hay marcha atrás. Una vez que tengo ya todo pegado, con el rotulador blanco he bordeado die cuts (así parece que están en relieve) y he punteado las letras negras de copic.

16730092_1882526458699432_2092371669524770028_n

8.- Con la parte de atrás podéis realizar la misma dinámica de decoración, yo en este caso simplemente he añadido un borde arriba y abajo de un papel que me gustaba y listo.

17105729_1886395958312482_1861120573_n

Y hasta aquí ya tendríamos todos los pasos para realizar nuestra libreta alterada mix media básica. El siguiente paso seria sellarla, pero si usamos un sellador tipo mod podge o de ranger,  las tintas se nos corren (lo he probado… ) y si le echamos un barniz mas de lo mismo o se nos queda como pegajoso. Esther Pastor compi del grupo, me ha recomendado usar un producto de ranger que se llama «Microglaze», pero como todavía no lo he comprado ni lo he usado, no he querido añadiros ese punto a este paso a paso. En cuanto lo compre y lo utilice os hago un post probandolo y hablándoos de él, a ver que tal resultado da.

Firma 3

Acerca de Mix Katrina

La palabra que mejor me define es Atipica. Me gustan las calaveras, las catrinas y todo lo que tiene que ver con el mundo oscuro, pero adoro los ponys y los unicornios. Soy como el yin yang. He descubierto que amo el mix media, me encanta ensuciarme las manos con miles de colores. Y mataría por saber dibujar, y poder ser ilustradora de mis propios trabajos.

Publicado el 3 marzo, 2017 en Mix Media, Tutoriales y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: