Art Journal Marino «Bajo el mar»: 1ª Parte
¡Buenas tardes!
La entrada de hoy va dedicada para la actividad 2 del evento “Guarrilandia” del grupo de scrap “Scrap para Novat@s”, la cual se trataba de realizar un art journal de temática “marina”. El art journal lo he dividido en dos partes y cada parte va a ser un post distinto para que no se os haga muy largo. En esta primera parte os voy a ir explicando que materiales he utilizado para realizarlo y las distintas capas que lleva el fondo marino.
Los materiales que he utilizado son los siguientes:
- Cuaderno para mix media o art journal, en mi caso es un cuaderno de la marca “Marabu” con hojas de 300 de gramaje y tamaño A5.
- Gesso
- Pasta de texturas.
- Mod Podge.
- Gelatos o Distress Crayons.
- Tinta archival negra.
- Pigmentos azul y turquesa. (Yo he usado los Color Burst de Ken Oliver Crafts)
- Pintura acrílica negra de la marca americana.
- Pintura acrílica gris de la marca americana.
- Pintura acrílica oro plascolor de la marca MP.
- Pintura acrílica carne plascolor de la marca MP.
- Tinta en spray azul de la marca Cadence.
- Tinta en spray azul de la marca Dylussion.
- Rotuladores copic.
- Rotulador posca Blanco
- Foam 3D.
- Espátula.
- Tarjeta de crédito vieja que no valga.
- Tijeras.
- Pistola de calor.
- Tapete para mix media.
- Papel de copic.
- Sellos temática mar.
- Stencil de burbujas.
- Stencil de algas.
- Agua en spray.
Una vez que tenemos todos los materiales que vamos a utilizar recopilados, preparamos la zona en la que vamos a trabajar. Yo por experiencias pasadas, aunque ponga el tapete de teflón para mix media para trabajar encima de él, debajo tengo cubierta toda la mesa con un mantel de estos de plástico de los chinos, que si se mancha es pasar una bayeta con fairy y queda como nuevo y no se estropea nada.
Empezamos con las capas!!!
-Capa 1: Lo primero de todo es preparar un gesso en tono azul clarito que vamos a utilizar como base para toda la hoja. Yo he mezclado un poco de gesso y unos pocos de pigmentos de color azul y turquesa de los Color Burst de la marca “Ken Oliver Crafts” (Nota importante: los pigmentos no los mezcléis directamente en el tapete porque si no os pasara como a mí, que son imposibles de limpiar después porque se quedan como incrustados). Una vez que tenéis hecha bien la mezcla, yo os recomiendo que la dejéis más bien tirando a azul muy clarito porque luego añadiremos más azules y verdes en distintas capas, la extendemos por toda la página con la tarjeta de crédito, y la dejamos secar al aire (hay gente que seca con la pistola de calor, pero a mí el gesso me gusta dejarlo secar al aire).
–Capa 2: Cuando está ya seco el gesso, le damos una capa de mod podge para sellar esa capa, no os preocupéis porque el color se pondrá un poco más oscuro y más brillante, es normal.
-Capa 3: Esta capa es muy parecida a la primera, tenemos que preparar un poco de gesso mezclado esta vez con un poco de tinta en spray azul, en este caso yo he utilizado el azul “London Blue” de la marca Dylussions. Después cogemos nuestra stencil con motivos de burbujas y la ponemos sobre nuestro fondo (en la parte alta de la hoja, como de mitad de la hoja hacia arriba) y bien pegada a la hoja vamos aplicando el gesso azul con ayuda de una espátula, aunque yo lo hice con los dedos, porque no me apaño bien con el gesso y la espátula, se me desparrama demasiado. Dejamos secar y cuando este seco le aplicamos un poco de mod podge a las burbujas para sellarlas.
-Capa 4: Con los gelatos en tonos azules y verdes o turquesas, vamos a realizar la parte de debajo de las burbujas. Yo los gelatos que he utilizado son el “Blueberry”, “Blueberry metallic”, y el “Mint Metallic”. Y de los Distress Crayons he usado el tono “Peacok Feathers”. Vosotros podéis elegir los tonos que más os gusten, y ahora es solo ir aplicando rallajos con ellos y mojar la hoja un poquito para que se deslice bien el dedo al extender el gelato. Pues así vamos haciendo con todos hasta encontrar el tono exactamente que queremos de fondo marino. Mi idea era hacer la parte de abajo más oscura que la del fondo de arriba donde las burbujas, por el tema de la profundidad en el mar, que cuanta más hay más oscuro es. Podemos ir secando la página con la pistola de color para saber si necesitamos aplicar más color de uno u otro.
-Capa 5: Cuando ya tenemos seca la parte en donde hemos trabajado con los gelatos, cogemos nuestra stencil de algas y la pintura acrílica gris (podéis poner las algas del color que queráis). Ponemos la stencil bien pegada a la hoja y con ayuda de una esponjita vamos aplicando la pintura acrílica a golpecitos por la stencil hasta tener cubierta toda el alga. Repetimos esta acción tantas veces queramos. Después sellamos con mod podge.
-Capa 6: Volvemos a trabajar en la parte superior de nuestra hoja y esta vez es algo muy sencillo. Simplemente con una tinta en spray, yo he utilizado el tono “Ligth Blue” de la marca Cadence, pulverizamos por la parte de arriba del borde y levantamos el cuaderno de forma que la tinta se vaya escurriendo por la hoja hacia la parte de abajo y ya es ir moviendo el cuaderno para que haga distintos efectos la tinta como más nos guste, y también nos vamos ayudando de la pistola de calor y papel para quitar más o menos tinta. Cuando este seca yo para sellarla le he aplicador un poco de mod podge como en capas anteriores.
-Capa 7: En un recipiente o tapa aparte cogemos un poco de pasta de textura, una gotita de pintura acrílica negra, un poco de pintura acrílica color carne y otro poco de color oro (de estas dos ultima yo he utilizado las de Plascolor de la marca MP) y las mezclamos hasta conseguir un tono arena del mar yo, me he declinado por un color más oscurito que el tipo de arena de playa, porque al ser el fondo del mar se suele ver más oscura. Y con ayuda de una espátula la aplicamos de la siguiente forma, yo lo que hago es apoyar la espátula en el papel y tirar hacia arriba para k se quede como en piquitos y así hacer el efecto que podéis ver en la foto.
-Capa 8: Esta vez vamos a necesitar de nuevo la stencil de las burbujas, porque ahora vamos a realizarlas con pasta de textura, y no tienen que coincidir con las otras. Asi que cogemos un recipiente y hacemos de nuevo una mezcla de pasta de texturas y unos pocos pigmentos de color turquesa para realizar las nuevas burbujas. Y la técnica es la misma que antes, ponemos la stencil bien pegada a la hoja y con la ayuda de la espátula repartimos una buena capa de pasta de textura sobre la stencil para formar las burbujas, levantamos la stencil y volvemos a hacer lo mismo por toda la parte superior de la hoja a nuestro gusto.
-Capa 9: Una vez este seca la pasta de textura que hemos usado para realizar las burbujas, con la ayuda de un rotulador blanco posca, vamos a ir bordeándolas, veréis que el efecto que queda es totalmente distinto. Podéis hacérselo a todas o solo a unas cuantas, eso ya va a gustos.
Y hasta aquí van las capas que he hecho para realizar este fondo marino. Ahora solo queda añadir los personajes de la escena, pero eso os lo cuento en la segunda parte de este art journal, en otro post ya que os voy a ir detallando que colores he utilizado en cada dibujo y creo que si no se haría muy largo este post.
Espero que os haya gustado y os veo en el siguiente!!!
Publicado el 29 mayo, 2017 en Art Journal y etiquetado en Art Journal, bajo, burbujas, fondo, mar, marina, marino, Mix Media, scrap. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Actividad 2 de Guarrilandia: “Art Journal Marino” – Scrap para Novat@s